sábado, 1 de febrero de 2025

Mirlo blanco

¿Quién puede matar a Dios?

Quien lo creó.

¿Quién puede matar al hombre?

Quien lo creó.

 

Dios murió a manos de su creador.

El Hombre morirá a manos de su creador.

A Dios lo creó el hombre.

Al Hombre lo creó la evolución.

15 comentarios:

  1. ¡Hummm!
    Un apunte, así, a vuelapluma...
    Dando por hecho que se te ha escapado una mínima errata, y que lo que querías era poner que "a Dios lo creó el hombre" (si no es así, quema esta nota con todo lo que contiene)...
    Se me aparece con insistencia un tal Tomas de Aquino para insistirme en que, silogismo mediante, ¿estaríamos infiriendo igualdad en el binomio Dios=evolución?
    Ahí lo dejo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, había esa errata. Corregida está y, por lo tanto, tu apunte es pertinente. Y sí, es posible que ese silogismo sea válido. Yo, y probablemente Darwin, no tengo duda de que el hombre (el ser humano) ha sido creado por la evolución.

      Eliminar
    2. He estado pensando de nuevo sobre el silogismo y creo que no se cumple la igualdad Dios=evolución. Si Dios creó al hombre y al hombre lo creo la evolución, entonces sí podríamos concluir que Dios=evolución. Pero, imagina que yo hubiese dicho que el hombre creo el teléfono y que la evolución creó al hombre. De ahí deducir que el Dios =teléfono es un tanto raro. ¿No te parece?

      Eliminar
    3. En ese ejemplo, no del todo, porque en las previas A y B no aparece Dios, jejeje... Sería algo así como que la evolución creó al teléfono (se deduce que con la intermediación del hombre, pero creo que sería válido igualmente dejándolo fuera de la ecuación, que al fin y al cabo, de eso van los silogismos). A mí me parece un 'win-win' de manual, jajaja!!!

      Eliminar
    4. Yo creo que en las previas sí que aparece Dios: "A Dios lo creó el hombre", eso es lo primero que se afirma. La previa A, que dirías tú.

      Eliminar
  2. Bueno, yo sólo comentaría que, al hombre no lo matará la evolución, si acaso la involución... Y a Dios no lo mata el hombre quizá lo mata ese hombre involucionado que mata no sólo a Dios, también a la belleza...no me parece mala idea conseguir seguir evolicionando un poco más antes de morir... Y crear un dios que nos lo permita... Quizá me rayo demasiado o tiene algún sentido

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde el punto de vista humano, desaparecer como especie puede considerarse una involución, pero desde el punto de vista de la evolución no es más que algo normal, lo que viene ocurriendo con todas las especies desde el origen de la Tierra.

      Eliminar
    2. Tienes razón, quizá es demadiado humano creernos inteligentes y mejores o más capaces que otras especies. Pero en cualquier especie evolucionar sólo tiene sentido para sobrevivir, si desaparecen especies es por algo externo y rápido que no permite la evolución de 'Darwin', por tanto se infiere que la evolución no nos matará. Y a Dios lo mataremos cuando sepamos como pasamos de ser menos que un punto visible a nuestros ojos, a un universo ordenado a nivel micro como macro, más preciso que un reloj suizo

      Eliminar
    3. No le llamemos Dios, llamemosle inteligencia anterior a todo y posterior a todo... Todo pasa, Dios permanece

      Eliminar
    4. Una especie desaparece, en efecto, por algo externo (lo de que sea rápido no es necesario) a lo que no puede adaptarse. Eso mismo nos ocurrirá a los humanos. No entiendo cómo infieres que eso no aplica a la especie humana.
      Por otro lado, para intentar ponernos de acuerdo en cómo llamar a Dios, lo primero sería saber qué queremos decir cuando decimos Dios.

      Eliminar
    5. Ayyyy, qué alergia le tenemos a la palabra Dios... Sí, no sé cómo etiquetarlo, pero sí, una inteligencia, también se puede llamar, el gran diseñador... No sé... La verdad que ni idea...
      Lo de inferir que no nos matará la evolución, es porque a ningún animal lo mató la evolución, en todo caso la falta de evolución. Pero vamos, seguramente no necesitaremos ayuda externa, quizá nos matemos entre nosotros...

      Eliminar
    6. Una mejor respuesta, sin duda que la mía es la de Spinoza... Ese Dios de Spinoza es más el que pienso yo... Ese tipo de Dios nada humano, ni vengativo ni misericorde...pero de ser nada ha conseguido serlo todo...

      Eliminar
    7. Un par de matices:
      1.- Cuando dices "el gran diseñador" el problema, para mí, es el artículo el que es un artículo determinado masculino singular... Me cuesta creer que Dios sea un humano. Podría aceptar "lo que diseño el mundo", pero tampoco solucionaríamos mucho, creo yo.
      2.- Las especies que se extinguieron en el pasado acabo con ellas el cambio en las condiciones del entorno, y las que sobrevivieron lo han hecho porque, de manera fortuita (no diseñada), las mutaciones le favorecieron durante esos cambios. Pero algún día habrá cambios a los que no se podrán adaptar... Que los humanos nos matemos entre nosotros es otro cambio para el que no estaríamos preparados y que haría que nos extinguiésemos.

      Posdata: Con el Dios de Spinoza no tengo ningún problema. Puedo considerarlo innecesario, pero de ser necesario, me parece el más adecuado.

      Eliminar
  3. En definitiva, tu poema está genial, porque te refieres al Dios de los judíos, cristianos, musulmanes, etc... Y a nuestro creador más cercano, la vida de una ameba en evolución hasta crear un mundo tan bonito y variado como el nuestro... Es lo que tenía que haber visto desde el principio, pero me gusta tanto disentir, jejeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por disentir. Me gusta que me cuestionen y me hagan pensar y repensar.

      Eliminar