domingo, 1 de diciembre de 2024

¿De la misma especie?

Hay personas sin sensibilidad para la belleza. Y también las hay que la encuentran en un guijarro de la playa, en una hoja sobre el suelo del otoño y en la antena de una cucaracha. Y todos somos humanos. Los que comen carne cruda y los vegetarianos. Los psicópatas y los que entregan su vida a los demás. Los ávaros y los generosos. Los que disparan y los que curan las heridas. No conozco, ni creo que exista en el planeta, especie con ejemplares tan diferentes. Tan diferentes que se podría pensar que somos de diferente especie.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Comprender o no comprender, esa es la cuestión

Con la intención de que no lo entiendas,

escribo este poema.

Con la intención de que no lo leas,

escribo este poema.

¿Por qué hacerlo entonces?

Para mí,

para leerlo yo,

para entenderme yo.


He conocido,

por lecturas, no en persona,

a gente excepcional,

hombres y mujeres,

mujeres y hombres,

personas a las que nadie entendió,

ni siquiera por aquellas

dispuestas a hacerlo,

menos aún por aquellas

que creían hacerlo.


No.

Nadie puede entender a quien es único.

Y, aunque ni siquiera entre ellos se entienden,

por fortuna, al menos se reconocen.

martes, 1 de octubre de 2024

Octubre 2024

  1. Tiene más mérito ser buena persona si no eres religioso
  2. Tiene más mérito ayudar a tu comunidad si no eres nacionalista
  3. Creer es una manera maravillosa de vivir. Así viven los muchos
  4. Tratar de conocer es una manera maravillosa de vivir. Así viven los pocos
  5. Cada cierto tiempo se reanuda la partida y el rey es más rey y el peón más peón
  6. Los humanos nos damos más importancia de la que tenemos. Error fácil de cometer ya que no tenemos ninguna
  7. Hay cosas tan sencillas de entender que a quien no lo hace por sí mismo, de nada le sirve una larga explicación
  8. Envidiar es desear, sin merecer, lo que otra persona tiene y sí merece
  9. Denunciar lo que otra persona tiene, pero no merece, no es envidia, es juticia
  10. Que tú merezcas lo que tienes no quiere decir que todos los demás también lo merezcan, ni los que tienen más ni los que tienen menos

domingo, 1 de septiembre de 2024

¿Cómo lo ves?

He ido perdiendo vista de cerca, la que se necesita para leer. A mí me gusta mucho leer, pero no me importa. Las gafas de vista cansada, así es como las llaman, me permite seguir leyendo, el mayor placer de mi vida, si descontamos pensar.

Estoy en la terraza de la Casa Encendida (Madrid), disfrutando de una tórrida tarde de agosto, del primer día de agosto, para ser exacto. Sacó el libro Un mundo feliz y me dispongo a leer mientras tomo un refresco y las patatas que me han puesto de aperitivo. Hay mucha luz natural y leo sin necesidad de gafas. Al cabo de un rato me las pongo para forzar menos la vista.  Voy a coger el libro y observó que la imagen que me llega de las patatas es más detallada, más limpia, mejor enfocada, más precisa y preciosa. Lo mismo ocurre con la bebida y sus burbujas, con el hielo y cristal del vaso. Es un mundo más hermoso que el que veo sin gafas. Me las quito para comprobar que en efecto así es.

Uno se adapta a lo que tiene. No sé desde cuándo mi vista fue empeorando, calculo que desde hace unos cinco años. Me he ido adaptando y apenas soy consciente de ello, a pesar de que cada vez que me pongo las gafas noto esa mejora de mi mundo sensible. Soy afortunado por tener tan buena vista, por haber tenido tan buena vista. Pienso en las personas que nacen con miopía u otros defectos de la visión. Desde hace siglos es un problema con hasta cierto punto solución. Pero, ¿y cuando no existían las lentes correctoras? ¿Cómo verían el mundo los miopes? ¿Cómo legislarían, si eran legisladores, esos que veían una niebla más allá de unos pocos metros?, ¿prohibirían mirar? Es posible. ¿Serían buenos para la guerra? No ver al enemigo hasta que lo tienes encima quizá les hiciese ser valientes y triunfar, y luego ocupar puestos relevantes en la sociedad y legislar. O puede que no ver, pero oír el estruendo del enemigo, les hiciese sentir pánico. Acobardarse y huir. No ocuparían puestos relevantes en la sociedad y no legislarían.

No pasaba eso con el ejército griego. Ellos utilizaron la estrella doble Alcor y Mizar, en el rabo de la Osa Mayor, para comprobar la capacidad visual de los futuros guerreros, Si veían una estrella en lugar de dos, eran descartados, no triunfarían y no ocuparían puestos relevantes en la sociedad. Y no legislarían.

Creo, sin datos, ni mayor fundamento, que esto que he dicho: que los persas tenían mala vista, o al menos peor que la de los griegos, explicaría la derrota de sus enormes ejércitos frente a los humildes ejércitos griegos. Eso, y que estos últimos luchaban por la libertad, no por la libertad que, dice alguna, consistente en tomar una cerveza en la terraza de un bar. Lo que yo estoy haciendo ahora mismo y aquí mismo.

jueves, 1 de agosto de 2024

Espacio-tiempo


Nunca debí de dejar la astronomía

Hoy me he vuelto a encontrar con la Luna

y lo he comprendido.


Avanzar y retroceder,

esa es la única manera en la que podemos mejorar;

en la siguiente revolución alrededor del Sol.


Nadie en este universo,

ni en ningún otro,

comprenderá este poema,

y es que el hombre

no ha sido hecho para ser comprendido.

lunes, 1 de julio de 2024

Julio 2024

  1. ¿A más ignorancia más felicidad?
  2. No has sido niño si no has tenido padres
  3. Todo es más ridículo cuando te haces mayor
  4. El éxito atrae amigos. El fracaso trae a los verdaderos
  5. No tiene mérito ser “buena persona” cuando te va bien
  6. Qué poco nos gusta a los humanos aceptar lo que somos: animales
  7. La única comunicación posible es con nuestros semejantes, y de esos hay muy pocos, a veces, ninguno
  8. Mueres en paz si has podido realizar lo que viniste a hacer en este mundo. En muchos casos: comer y dormir
  9. ¿Es mejor cumplir las normas que imponen los gilipollas que aguantar a los gilipollas que las han impuesto?
  10. La grandeza de la democracia es igualar la opinión de la persona sabia con la de la ignorante y la del generoso con la del egoísta. Esa grandeza es justamente su ignominia

sábado, 1 de junio de 2024

Responder o no responder, esa es la cuestión

¿Por qué existe algo en lugar de nada? 
¿Por qué las leyes de la naturaleza son las que son?
¿Cuál es el sentido de la vida?

No tenemos respuestas para esas preguntas, y creo que no las tendremos nunca. Cuanto antes lo aceptemos, antes podremos avanzar en la comprensión del universo hasta donde nuestra naturaleza humana nos permita llegar.

Querer responder a preguntas sin respuesta, ahí radica el origen de muchos de los problemas que tenemos los humanos.


miércoles, 1 de mayo de 2024

El canto del indignado

 ¿Una poesía?

¿Que escriba poesía para que me tranquilice, dices?

Vete a la mierda, anda.

 

¿Dónde está la belleza en un mundo de explotados?

¿En tu iPhone?

Vete a la mierda, anda.

 

¿Dónde está la sensibilidad?

¿En los ocho mil niños que mueren de hambre cada día?

Vete a la mierda, anda.

 

¿Dónde está la empatía en un mundo de psicópatas?

¿En los especuladores, en los traficantes de armas, en la explotación femenina?

Vete a la mierda, anda.

 

¿Dónde está la generosidad?

¿En el 1% que posee el 38% de la riqueza mundial?

Vete a la mierda, anda.

 

¿Dónde está la compasión?

¿En los curas pederastas?

Vete a la mierda, anda.

 

¿Dónde está la confianza?

¿En la traición que, día sí y día también, se hacen los políticos?

Vete a la mierda, anda.

 

¿Dónde está la verdad?

¿En los falsos medios de comunicación?

Vete a la mierda, anda.

 

¿Dónde está la justicia?

Eso, ¿dónde está la justicia?

Vete a la mierda, anda.

 

¿Que escriba poesía para tranquilizarme, dices?

Toma, tonto de los huevos, aquí te dejo escrita mi poesía.

lunes, 1 de abril de 2024

Abril 2024

  1. Frente a sentimientos no hay argumentos
  2. Como no sé decir que no, ya no digo que sí
  3. Los celos, si son auténticos, son infundados
  4. No me gusta la gente que sólo afirma y nunca duda
  5. Hay personas que son como habría que ser, pero no como hay que ser
  6. Si ser indecente sale a cuenta; eso dice mucho la sociedad en la que vives
  7. Que ocurra lo que quieres sin tu hacer nada. Esa es la esencia de los fanáticos del deporte
  8. Hacer las cosas bien te hace sentir a gusto, hasta que llega un momento en el que te hace sentir como un tonto
  9. Durante la mayor parte de mi vida no entendía cómo se podía llegar a una guerra civil. Ahora lo que me sorprende es que no haya una cada día
  10. En el deporte se puede disfrutar y ganar, se puede ganar y disfrutar, se puede disfrutar y perder, se puede no disfrutar y perder, y se puede perder y no disfrutar

viernes, 1 de marzo de 2024

Sicilia

Ya no quiero saber más de ti, Sicilia.

Un buen amigo, bueno de los de verdad, que conocía mi corazón, ya me lo dijo: "Tú, que amas la Grecia Clásica, vete a Sicilia". Por fin voy a ir y, aunque ya no te pueda contar cómo mi corazón se ensanchará, cómo mis ojos llorarán y cómo mi mente encontrará paz, volveré a acordarme de ti, querido amigo, como tantas veces lo he hecho desde que el destino te alejó de mí y de todos, y muchos eran y son, los que te queríamos y te queremos. Mi corazón se encogerá, mis ojos llorarán y mi mente te recordará.

Ya no quiero saber más de ti, Sicilia. Con lo poco que he visto, con lo poco que he leído, me sobra y me basta. Ya te amo como don Quijote amaba a Dulcinea, sin conocerte. Pero sé, sí, lo sé, que te amaré porque tienes en tus tierras el recuerdo de la época en la que debí de nacer, porque tiene en tu aire las moléculas que inhalaron y exhalaron quien supieron vivir, porque tienes en tu luz la luz que iluminó el mundo y que ilumina mi mundo.

No quiero adularte más, aunque lo merezcas. Los de corazón griego no somos de gustar del exceso ni de la ostentación.

Hasta pronto, mi ya amada Sicilia. Ya no quiero saber más de ti hasta que mis ojos te vean, hasta que mi piel te sienta, hasta que mi nariz te huela, hasta que mi paladar te deguste y hasta que mis oídos vuelvan a escuchar el eco de las palabras de los hombres que vivieron en la época en la que debí de vivir yo.


jueves, 1 de febrero de 2024

Resonancia

Dar y recibir
Dar para recibir
Dar y no recibir
Dar por dar

Recibir y dar
Recibir para dar
Recibir y no dar
Recibir por recibir

¿Dónde estoy?
¿Dónde estás?
¿Dónde estamos?
¿Dónde estáis?

lunes, 1 de enero de 2024

Enero 2024

  1. No anticipes el futuro, deja que llegue
  2. Listos son los que preguntan, no los que contestan
  3. ¿Hay algo peor que ser juez en una Justicia injusta?
  4. No podemos ser mejores si no estamos con los mejores
  5. Vives en un mundo perfecto cuando no te hace daño lo que haces
  6. La vida es un equilibrio entre el hedonismo y la injusticia que uno ve y tolera
  7. Hay personas que queriendo agradar son tan intensas que terminan por molestar
  8. El ser humano es un animal de rebaño (y no es ninguna crítica). Desgraciado aquel que sea solitario
  9. ¿Está hecho el universo para el ser humano? No parece. ¿El ser humano está hecho por el universo? Parece
  10. El mundo se divide en tres tipos de personas: las que les gusta ver felices a los demás, las que les gusta verlos jodidas y las que le son indiferentes